Happiness Box Cuando nosotros estamos hablando de un Proyecto de InterĂ©s Nacional estamos hablando de comprobar que nuestro proyecto, tiene una importancia substancial para un paĂs, adicionalmente que nosotros estamos bien posicionados para solucionar ese problema, es mostrar que somos ese puente entre el problema y la soluciĂłn. En tĂ©rminos de InnovaciĂłn, tanto para las Startup, como para los Negocios que buscan Innovar, es el mismo concepto, y todos los casos debemos ser capaces de demostrar que nosotros o Nuestra Empresa, es la ideal para plantear dicha InnovaciĂłn.  Entonces ÂżDe quĂ© nos sirve realizar un Happiness Box? El Happiness Box es un Cuadro EstratĂ©gico, que nos permite plantear nuestro Modelo de Negocio de forma EspecĂfica, teniendo cĂłmo centro el cliente, y que viene a ser resultado de un proceso previo de Design Thinking. Su Nombre viene de Happiness + Business: Happiness Box, ya que su objetivo es enfocarse en la Felicidad del Cliente para que nuestro proceso de InnovaciĂłn sea exitoso. El HB, nos permite visualizar lo componentes de nuestra empresa en una estructura simple pero especifica a la vez, ComenzarĂ© esta serie donde te enseñare cada uno de los elementos que componen la Happiness Box para que a la hora de que realices tu proyecto puedas entablarlo de una forma eficaz, simple y creativa. Por favor si sientes que le puede beneficiar a alguien más, comparte este formulario para que pueda suscribirse al Blog.   Los elementoss del Happiness Box Al seguir los elementos que la componen, evitas errores con el planteamiento tu proyecto, tu Startup o tu emprendimiento, pero lo más importante, te va a empoderar en el conocimiento profundo y claro de tu mercado, de manera que tus esfuerzos sean más puntuales para mejores resultados. Descarga en este Link tu Hapinnes Box para que puedas seguir el paso a paso SoluciĂłn Esta es resultado del paso 3 de Design Thinking, IDEAR, que surge de seguir esta metodologĂa, despuĂ©s de haber definido el problema correctamente en el paso 2. Cuando definimos un problema en Design Thinking tomamos en cuenta 5 aspectos: 1.     Identificar el problema que quieres resolver. 2.     Delimitar el objetivo del problema en un espacio-geográfico determinado 3.     Delimitar el espacio temporal 4.     Definir e investigar del problema y finalmente 5.     Formular del problema.  A continuaciĂłn, una lista de preguntas que te pueden ayudar a estructurar mejor el problema en DT, que debes Investigar durante el paso UNO, empatizar, para tener toda la informaciĂłn lista en el paso DOS: ÂżDĂłnde y cuándo ocurre el problema? ÂżA quiĂ©n afecta el problema? ÂżQuĂ© intentos se han hecho para resolver el problema? ÂżQuĂ© organizaciones Mundiales están Interesadas en el Problema? ÂżQuĂ© otras organizaciones locales están Interesadas en el Problema? ÂżQuiĂ©nes tienen la una soluciĂłn? ÂżHay más soluciones comprobadas en el tema? ÂżCĂłmo se está enfrentando el problema en la actualidad? ÂżEl problema tiene consecuencias directas o indirectas para la sociedad? ÂżQuĂ© sucederá si el problema no se resuelve? ÂżQuiĂ©n sentirá las consecuencias? ÂżEl problema tiene una relevancia más amplia? ÂżSe encuentran problemas similares en otros contextos, en otras poblaciones, en otros paĂses? ÂżCĂłmo la resoluciĂłn del problema aportará a la sociedad? ÂżQuĂ© beneficios tendrá para el entorno? ÂżQuĂ© impacto tendrá? ÂżCuántas personas será Beneficiadas? ÂżCuáles son los beneficios directos que va a tener?  Todas Ă©stas preguntas te van a servir para hacer el planteamiento inicial del problema, que se hace en DT, Sin embargo, estoy segura que si realizas correctamente el paso 1, Empatizar, y buscas todas estas respuestas, pero sobre todo realmente conectas con tu cliente y entiendes y vives su problema, vas lograr entender tanto el entorno, que el planteamiento va a surgir de manera fluida. Ahora, para explicarte la SoluciĂłn del HB, te llevĂ© al paso TRES, es decir, la soluciĂłn que propones en el paso TRES de DT,  IDEAR. A continuaciĂłn, te muestro un ejemplo: En el paso DOS definiste: El sector Este de la Florida es azotada por constantes huracanes los que representa pĂ©rdidas materiales de $50,000 dĂłlares por familia, y un impacto psicolĂłgico fuerte por la pĂ©rdida temporal del hogar.  Y en el paso TRES tu propuesta o soluciĂłn despuĂ©s de haber ideado decenas de soluciones, concluiste en algo que puede verse asĂ: Crear estructuras de techos de larga duraciĂłn con 5 años de garantĂa para los habitantes del Este de la Florida, con un tiempo de reconstrucciĂłn de 7 dĂas.  Este ejemplo es superficial, pero estoy segura de que el Ingeniero Estructural que pueda plantear esta soluciĂłn, podrĂa poner a detalle si se va a enfocar en el techo, en las bases, en un basemant de resgurado, etc. Este resultado de IDEAR lo tomamos, y lo planteamos en esa casilla inicial de Happiness Box para que sea nuestro punto de partida y nuestro foco a la hora de ir desarrollando nuestra caja estratĂ©gica.   DeberĂa ser  bastante entendible, es por esto que se deben en situaciones concretas, tales como, la poblaciĂłn que le vamos a solucionar debemos concebir una solucion durable para los individuos de la localidad X, ser lo más especĂfico que podamos conceptualizar dicha dicha soluciĂłn será muchĂsimo más entendible más digerible para el individuo y sea bastante digerible para cualquiera que no sepa nada del expertis que nosotros mismos poseemos o de lo cual el problema que nosotros mismos estamos queriendo resolver.  · La mayorĂa de las personas gastan más tiempo y energĂas en hablar de los problemas que en afrontarlos. Henry Ford · XX,  Alejandra