Uncategorized

oportunidades

Silicon Valley – Centro de Innovación

Una de las cosas que más me interesó en este viaje fue comprender cómo estaban a la vanguardia de la innovación y crearon tantas empresas sólidas, especialmente en el espacio tecnológico. Ubicado al sur de la Bahía de San Francisco alberga los verdaderos gigantes como Google, HP, Oracle y Linkedin tienen su sede en Silicon Valley. El deseo constante de aprender cosas nuevas es uno de los factores de éxito de esta región, se considera la meca de la tecnología y la innovación, y, desde los años 80, se ha caracterizado por el rápido florecimiento de empresas dedicadas a la computación y la electrónica. Una de las frases que escuche y me pego mucho fue “Silicon Valley es un estado mental” porque para iniciar un proyecto, debe primeramente ser muy apasionado, para estar enfocado en mantenerlo y hacerlo funcionar, ya que como emprendedores deben adaptarse a un estilo de vida y espíritu de optimismo, innovación y tolerancia al fracaso porque la competencia es muy fuerte. “El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños” (Eleanor Roosvelt)

Silicon Valley – Centro de Innovación Leer más »

Happiness Box

Happiness Box Cuando nosotros estamos hablando de un Proyecto de Interés Nacional estamos hablando de comprobar que nuestro proyecto, tiene una importancia substancial para un país, adicionalmente que nosotros estamos bien posicionados para solucionar ese problema, es mostrar que somos ese puente entre el problema y la solución. En términos de Innovación, tanto para las Startup, como para los Negocios que buscan Innovar, es el mismo concepto, y todos los casos debemos ser capaces de demostrar que nosotros o Nuestra Empresa, es la ideal para plantear dicha Innovación.   Entonces ¿De qué nos sirve realizar un Happiness Box? El Happiness Box es un Cuadro Estratégico, que nos permite plantear nuestro Modelo de Negocio de forma Específica, teniendo cómo centro el cliente, y que viene a ser resultado de un proceso previo de Design Thinking. Su Nombre viene de Happiness + Business: Happiness Box, ya que su objetivo es enfocarse en la Felicidad del Cliente para que nuestro proceso de Innovación sea exitoso. El HB, nos permite visualizar lo componentes de nuestra empresa en una estructura simple pero especifica a la vez, Comenzaré esta serie donde te enseñare cada uno de los elementos que componen la Happiness Box para que a la hora de que realices tu proyecto puedas entablarlo de una forma eficaz, simple y creativa. Por favor si sientes que le puede beneficiar a alguien más, comparte este formulario para que pueda suscribirse al Blog.    Los elementoss del Happiness Box Al seguir los elementos que la componen, evitas errores con el planteamiento tu proyecto, tu Startup o tu emprendimiento, pero lo más importante, te va a empoderar en el conocimiento profundo y claro de tu mercado, de manera que tus esfuerzos sean más puntuales para mejores resultados. Descarga en este Link tu Hapinnes Box para que puedas seguir el paso a paso Solución Esta es resultado del paso 3 de Design Thinking, IDEAR, que surge de seguir esta metodología, después de haber definido el problema correctamente en el paso 2. Cuando definimos un problema en Design Thinking tomamos en cuenta 5 aspectos: 1.      Identificar el problema que quieres resolver. 2.      Delimitar el objetivo del problema en un espacio-geográfico determinado 3.      Delimitar el espacio temporal 4.      Definir e investigar del problema y finalmente 5.      Formular del problema.   A continuación, una lista de preguntas que te pueden ayudar a estructurar mejor el problema en DT, que debes Investigar durante el paso UNO, empatizar, para tener toda la información lista en el paso DOS: ¿Dónde y cuándo ocurre el problema? ¿A quién afecta el problema? ¿Qué intentos se han hecho para resolver el problema? ¿Qué organizaciones Mundiales están Interesadas en el Problema? ¿Qué otras organizaciones locales están Interesadas en el Problema? ¿Quiénes tienen la una solución? ¿Hay más soluciones comprobadas en el tema? ¿Cómo se está enfrentando el problema en la actualidad? ¿El problema tiene consecuencias directas o indirectas para la sociedad? ¿Qué sucederá si el problema no se resuelve? ¿Quién sentirá las consecuencias? ¿El problema tiene una relevancia más amplia? ¿Se encuentran problemas similares en otros contextos, en otras poblaciones, en otros países? ¿Cómo la resolución del problema aportará a la sociedad? ¿Qué beneficios tendrá para el entorno? ¿Qué impacto tendrá? ¿Cuántas personas será Beneficiadas? ¿Cuáles son los beneficios directos que va a tener?   Todas éstas preguntas te van a servir para hacer el planteamiento inicial del problema, que se hace en DT, Sin embargo, estoy segura que si realizas correctamente el paso 1, Empatizar, y buscas todas estas respuestas, pero sobre todo realmente conectas con tu cliente y entiendes y vives su problema, vas lograr entender tanto el entorno, que el planteamiento va a surgir de manera fluida. Ahora, para explicarte la Solución del HB, te llevé al paso TRES, es decir, la solución que propones en el paso TRES de DT,  IDEAR. A continuación, te muestro un ejemplo: En el paso DOS definiste: El sector Este de la Florida es azotada por constantes huracanes los que representa pérdidas materiales de $50,000 dólares por familia, y un impacto psicológico fuerte por la pérdida temporal del hogar.   Y en el paso TRES tu propuesta o solución después de haber ideado decenas de soluciones, concluiste en algo que puede verse así: Crear estructuras de techos de larga duración con 5 años de garantía para los habitantes del Este de la Florida, con un tiempo de reconstrucción de 7 días.   Este ejemplo es superficial, pero estoy segura de que el Ingeniero Estructural que pueda plantear esta solución, podría poner a detalle si se va a enfocar en el techo, en las bases, en un basemant de resgurado, etc. Este resultado de IDEAR lo tomamos, y lo planteamos en esa casilla inicial de Happiness Box para que sea nuestro punto de partida y nuestro foco a la hora de ir desarrollando nuestra caja estratégica.    Debería ser  bastante entendible, es por esto que se deben en situaciones concretas, tales como, la población que le vamos a solucionar debemos concebir una solucion durable para los individuos de la localidad X, ser lo más específico que podamos conceptualizar dicha dicha solución será muchísimo más entendible más digerible para el individuo y sea bastante digerible para cualquiera que no sepa nada del expertis que nosotros mismos poseemos o de lo cual el problema que nosotros mismos estamos queriendo resolver.   · La mayoría de las personas gastan más tiempo y energías en hablar de los problemas que en afrontarlos. Henry Ford · XX,   Alejandra

Happiness Box Leer más »

¿Cómo Salir de Deudas?

‘’Si compras cosas que no necesitas, terminarás vendiendo cosas que si necesitas’’ Warren Buffett Estamos pasando una de las crisis económicas más grandes y para muchos, eso tiene que ver con haber perdido su empleo, su negocio, o que debido a la pandemia sus ingresos se han reducido o por gastos adicionales en salud. Todos pasamos por crisis financieras en algún momento, unas imprevistas, otras sencillamente por gastar de más. El primer paso, es cómo AA, reconocer que tenemos deudas y que debemos solucionarlo. A menudo el estrés y miedo que dan las deudas, nos hacer retrasar buscar una solución y sólo intentar ignorarlo, y esto lo vuelve en un problema realmente serio, ya que tus préstamos se elevan a cantidades estratosféricas, sin mencionar que cuando ya pasan a abogados también te toca a ti pagarle al abogado que te está cobrando. Deber de igual manera que si quieres ser un gran empresario, o poder disfrutar de tu casa y otros bienes que requieres altas sumas de dinero, es indispensable que cuides tu récord crediticio, esto es lo que demuestra que eres una persona que cumple con su palabra, no importa cómo. El segundo paso es irte a todas las instituciones y pedir un historial actualizado de tus préstamos, y con ello hacen un listado con la cuota, tasa, intereses, fecha de inicio y fecha final del préstamo. Te adjunto una tablita en Excel que te ayudará a enfocarte en lo más importante. Una buena manera de listarlo es del mayor a menor, y no olvides ninguna deuda, por pequeña que sea, ni por que se lo debas a una persona de confianza; honrar tus compromisos es una buena práctica para el éxito. Una vez puestas en blanco y negro tus deudas (muchas veces esto aterra), debes pasar a hacer tu presupuesto. Comienza arriba con todos tus ingresos y haces una sumatoria, luego comienza a listar tus gastos. Particularmente yo he aprendido a usar mis tarjetas de tal manera que hasta el café lo compro con ellas, y obtengo muchos beneficios cómo viajes, efectivo y puntos para gastar en mis tiendas favoritas, pero además me permite llevar un presupuesto bastante detallado de todos mis gastos. Si no es tu caso tómate un par de días en hacer tu presupuesto, el primero poner todos los gastos importantes, casa, educación, servicios públicos, transporte, etc. Luego comienza a recordar hasta los gustitos más pequeños que sueles tener, recordando todo lo que gastaste en el último mes: ropa, zapatos, comida fuera, diversión, etc. Ahora puedes ver de cuanto dispones para deudas, y puede ser que tengas números rojos, pero a este punto ya estas actuando, y te aseguro que eso va a abrir tu mente a un mundo de ideas para tomar acciones inmediatas. El cuarto paso es Ser Infinitamente Creativo. Aunque muchos se enfocan en recomendarte únicamente en reducir el gasto, yo te sugiero dar inicio con una lista de ideas para incrementar tus ingresos, con el compromiso pleno de llevar a cabo las que sean más factibles. De esta manera entra un aire de positivismo a tu mente que te va  a permitir crear nuevas ideas, y quien sabe, si esta crisis sea la puerta que te habrá a nuevas posibilidades de cosas que siempre quisiste hacer. En la lluvia de ideas Google puede ser tu mejor aliado, ahora hay un sin fin de negocios que puedes hacer en línea, sin gastar un centavo. Aprovecha cualquier conocimiento que tengas, diseño, traductor, ventas en Amazon, o Facebook, (comenta si quieres que haga un Vlog sobre todo los negocios que puedes hacer on line) Aunque esta parte es muy emocionante, debes ser paciente y proyectar pequeñitos ingresos mientras va creciendo tu experiencia en cualquier negocio nuevo que estés intentando hacer. El quinto paso si es reducir el gasto a su máxima expresión, hasta que tus ingresos que proyectaste sean una realidad. El café, la ropita nueva, la comida fuera, son cosas que podemos restringir con el fin de no seguir dando todos tus ingresos a los bancos, ese es el negocio de ellos, tú eres su negocio. Cuando aprendas a utilizar a los bancos para el bien de tu negocio, es cuando habrás alcanzado una inteligencia financiera que te va a permitir crecer a niveles impresionantes. Así que apresúrate a salir de esta mala racha, busca todas las alternativas de ahorro y deja clara la cifra que vas a dedicar a dejar tus deudas, entiendo que muchas veces esta cifra es menor a la suma de tus cuotas, pero ahí viene el último paso. En este punto debes buscar todas las opciones disponibles, y apresurarte a tomar la mejor decisión antes que sigan creciendo tus deudas. En este momento y debido a la crisis, existen cientos de opciones de alivio de deuda, unas más disfrazas que otras, así que es crucial que te informes bien. Revisa las opciones de cada banco, cooperativa, instituciones de gobierno, pídeles una proyección de tu cuota, las tasas. Los intereses, plazos y compara cada una de tus opciones. Si la mayoría de Si tus deudas son de tarjeta de crédito, debes apresurarte a buscar un préstamo para consolidar, puesto que esas son las deudas más peligrosas. Para darte un ejemplo, puedes lograr un préstamo de consolidación a ¼ de las tasas de interés que manejas las T/C, lo cual significa que en este momento le pagas al banco 4 veces más de lo que podrías conseguir en un préstamo regular. Mencioné el anterior cómo el último paso, pero voy a decirte que, si llegaste hasta aquí, lo que sigue es descargar los archivos y ¡actuar! Corre; ya que cada dólar de más al banco, es un dólar menos para tus sueños. ‘’Pobre es el que trabaja con mano negligente, más la mano de los diligentes enriquece’’                                                                                       Proverbios 10, 4 XO Alejandra

¿Cómo Salir de Deudas? Leer más »